Juan Manuel Torres - Consultoría Digital
  • Marketing Digital
  • Redes Sociales
  • Política Digital
  • Medios Digitales
  • Consultoría Digital
  • Gobierno Electrónico
  • Estilo de Vida Digital
  • Seguridad de la Información
Marketing Digital
Redes Sociales
Política Digital
Medios Digitales
Consultoría Digital
Gobierno Electrónico
Estilo de Vida Digital
Seguridad de la Información
  • Marketing Digital
  • Redes Sociales
  • Política Digital
  • Medios Digitales
  • Consultoría Digital
  • Gobierno Electrónico
  • Estilo de Vida Digital
  • Seguridad de la Información
Juan Manuel Torres - Consultoría Digital
Medios Digitales

El auge de los medios digitales y la crisis de los tradicionales

Los medios digitales ¿una respuesta a la crisis de credibilidad de los tradicionales?

Actualmente los medios de comunicación tradicionales están viviendo una severa crisis de credibilidad entre los ciudadanos de gran parte de los países del mundo occidental. De acuerdo con datos de Parametría para enero de 2017 el 79% de los encuestados confiaban poco o nada en la información que le brindaban los periódicos. El 81% de los encuestados confiaban poco o nada en la información de los programas de radio. Mientras que el 83% no confiaba en los programas de televisión. Por el contrario, los usuarios tenían mayor confianza en lo que las redes sociales y principalmente los medios digitales estaban publicando. Un giro dramático en lo que solíamos ver tan solo unos años atrás.

La evolución de los medios digitales

Los nuevos medios digitales

Los medios digitales comienzan a ganar la batalla frente a los medios tradicionales de comunicación.

Desde su aparición, los medios digitales comenzaron a generarse como una opción muy popular entre la audiencia más joven. No obstante, muchos ellos al carecer de “un nombre” perdían cualquier tipo de autoridad respecto a los medios tradicionales. Con la entrada de los periódicos al mundo digital ambos comenzaron a competir y la balanza privilegió lo digital. Inclusive algunos gigantes como “The Independent” decidieron decirle “adiós” a su versión impresa y volverse “medios digitales”. Hoy, los usuarios han comenzado a darle la victoria a los medios digitales. Portales como: Buzzfeed, Hufftington Post y POLITICO se han ganado el reconocimiento y la credibilidad de las audiencias más jóvenes.

Esta crisis de credibilidad de los medios de comunicación no sucedió de la noche a la mañana. Más bien ha sido un proceso que se fue generando desde hace varios años. No obstante, tal vez por soberbia, varios se cegaron y la realidad les está cayendo como balde de agua helada. Sobre esta crisis de los medios también habrá mucho que analizar pero no podemos dejar de discutir la evolución de los medios digitales. Los nuevos espacios que se abrirán por  su reconocimiento y sus retos, por ejemplo el fenómeno conocido como “Fake News”.

¿Qué discutiremos en esta sección sobre los medios digitales?

Así, este blog busca abrir una ventana de análisis y discusión sobre los retos que enfrenta el periodismo moderno. Así como generar un análisis sobre las plataformas de información con las que actualmente contamos los ciudadanos. Aquí podemos generar una guía colectiva sobre los principales medios digitales y juntos analizar quiénes son los medios digitales más disruptivos de nuestra era.

4 abril, 2017by juanm.torrese@gmail.com
Política Digital

Política digital: Del efecto Obama al efecto Trump

Política Digital: El efecto Obama

Cuando los candidatos políticos mexicanos, le entraron a la política digital, usaron las redes sociales como parte fundamental de su campaña. Cuando pensaban en quién querían ser, lo primero que les venía a la cabeza era el personaje cambió la manera en que las elecciones se definían: Barack Obama. Este hombre logró cautivar a todo Estados Unidos con su comunicación digital. Gracias a su campaña, la política dejó discutirse únicamente en los medios tradicionales y en la plaza pública. Para convertirse en una importante actividad recurrente en los medios digitales. Sin embargo, este personaje –como otros que han venido después–, es único e irremplazable. El candidato que entre en el ecosistema digital debe elegir una estrategia que convenza y cautive: no valen las tropicalizaciones.

Al efecto de Barack Obama siguieron una serie de eventos que revolucionaron la manera en la que la sociedad civil se organizaba y comenzaron a crearse diversos movimientos. Algunos de ellos terminaron por derrocar gobiernos. Las revoluciones en Egipto y Ucrania demostraron el poder que el cyberactivismo podría representar para el empoderamiento ciudadano. Los gobiernos se dieron cuenta que estas redes tenían una vida propia y eran dignas de mayor atención. Así como a las demandas ciudadanas que se exigían a través de ellas. Las empresas, políticos y gobiernos dejaron de pensar en una comunicación unidireccional para adaptarse a esta revolución digital.

Política Digital: El efecto Trump

El efecto Trump y la política digital

El efecto Trump ha venido a revolucionar la manera en que se entiende la política digital. Será importante que los analistas discutan sus repercusiones en el modelo de comunicación política

Quienes pensábamos que la revolución digital en términos de comunicación política continuaría en una línea recta. El 2016 nos topó con otra sorpresa, non-grata en realidad: el triunfo de Donald Trump. Además, las acusaciones de injerencia en la intención del voto a través de las redes sociales, nos han brindado otra importante área de estudio.

El mundo está debatiendo nuevas medidas para asegurar la libertad de expresión que existe en las redes sociales y en general en Internet. Con mecanismos para dotar a los ciudadanos de información certera que no engañe o manipule.

Actualmente, hacer política digital presenta varios retos pero también es una excelente oportunidad para que aquellos políticos que decidan entrar o mejorar su comunicación. En el caso de los ciudadanos, su labor es seguir empoderándose y transformar su realidad, pasando de las acciones digitales al mundo offline. Que su voz impregne las redes sociales, pero también que sus decisiones se impriman en su realidad.

 

¿Eres un político o un ciudadano interesado en conocer más sobre la política digital? ¡Acércate, contáctame, conversemos… seguramente tendremos mucho de que hablar!

4 abril, 2017by juanm.torrese@gmail.com
Consultoría Digital

Consultoría Digital y el futuro de los negocios

La falsa promesa de los gurús en redes sociales: Consultoría Digital millonaria

Durante la aparición de las redes sociales surgieron en todos lados los mal llamados “gurús” de las redes sociales. Quienes como buenos vendedores de espejitos, ofrecieron a las empresas sus servicios de consultoría digital y comenzaron a enamorarlos prometiéndoles ventas millonarias. El boom de las agencias digitales explotó y todo aquél que tenía un breve conocimiento sobre redes sociales solía llamarse un “experto”. Este encanto en realidad duró muy poco. Aguantó el tiempo que los clientes estuvieron dispuestos a esperar a que esos “millones” llegaran a sus cuentas bancarias, la luna de miel terminó y el dinero jamás llegó.

¿Por qué sucedió eso?

Este fracaso aún nos persigue a gran parte de quienes hoy nos dedicamos a la consultoría digital. De acuerdo con la encuesta de Manta, el 51% de los negocios online están destinando tiempo a sus medios digitales. Incluso 34% ha aumentado el tiempo que pasa en sus propiedades digitales; no obstante el 51% de las mismas no reporta ningún crecimiento en su retorno de inversión (ROI). ¿A qué se debe esto? A que las marcas están planteando mal su estrategia digital, quieren replicar los viejos modelos del marketing tradicional en un ambiente digital: una comunicación unidireccional, ser “exclusivos” (que el usuario me conozca pero yo no quiero conocerlo) y mensajes publicitarios que terminan cansando y aburriendo a los usuarios.

Las empresas que deseen estar en las redes sociales tienen que entender que no son una plataforma de ventas. Mas bien, son una plataforma de lealtad hacia tu marca, hacia los valores que representas y hacia tu comunidad. La venta llegará cuando se cuente con una estrategia integral que permita al usuario estar en comunicación constante con la marca, que lo enganche, que lo lleve a su sitio, que le permita acceder a sus servicios y, finalmente, que lo mantenga contento a lo largo de toda su experiencia.

¿Hay un futuro en la Consultoría Digital?

Consultoría Digital para los negocios del futuro

Existe un futuro en la Consultoría Digital, pero hay que rodearse de los verdaderos expertos.

El futuro SÍ es prometedor. De acuerdo con el estudio de Comercio Electrónico en México 2016, siete de cada 10 mexicanos son compradores digitales. Su gasto promedio fue de alrededor de 6 mil pesos con una variación a la alza. Para que este futuro tan prometedor los alcance, es importante que tomen en serio su papel. Eviten contratar a esos “gurús” de dudosa procedencia para llevarles su consultoría digital.

¿Te hizo sentido? Contáctame, puedo ayudarte a aterrizar el proyecto que tienes en mente y a orientarte vía una consultoría digital personalizada para tu negocio.

4 abril, 2017by juanm.torrese@gmail.com

Sobre mi

Hola, mi nombre es Juan Manuel Torres Esquivel, vivo en la Ciudad de México y durante más de 8 años he estado involucrado en temas de redes sociales, medios digitales, política digital y Gobierno Electrónico.

Últimamente he estado involucrado en la consultoría digital y en la digitalización de personas y negocios. La digitalización es un fenómeno que llegó para quedarse y quién decida no evolucionar, sencillamente quedará fuera. Te invito a seguir mi blog y encaminarte a un nuevo estilo de vida digital.

¡No olviden seguirme en redes sociales!

Social

Teléfono

55 1663 9353

Entradas Recientes

La Importancia del Marketing Digital: La medición

¿Cuál es la importancia del Marketing Digital?

Los seguidores en redes sociales son una métrica importante pero no la definitiva

Los seguidores en redes sociales ¿una métrica importante? ¿vale la pena perseguirla?

Like Us On Facebook

Facebook Pagelike Widget

Sígueme en Twitter

Tweets by @JuanMTE

Te escucho

Tu nombre:

E-mail: (requerido)

Asunto:

Tu mensaje:

Para enviar el mensaje resuelve:

“La digitalización es un fenómeno que llegó para quedarse y quién decida no evolucionar, sencillamente quedará fuera”

Juan Manuel Torres Esquivel

© 2018 Juan Manuel Torres Mapa del Sitio