Juan Manuel Torres - Consultoría Digital
  • Marketing Digital
  • Redes Sociales
  • Política Digital
  • Medios Digitales
  • Consultoría Digital
  • Gobierno Electrónico
  • Estilo de Vida Digital
  • Seguridad de la Información
Marketing Digital
Redes Sociales
Política Digital
Medios Digitales
Consultoría Digital
Gobierno Electrónico
Estilo de Vida Digital
Seguridad de la Información
  • Marketing Digital
  • Redes Sociales
  • Política Digital
  • Medios Digitales
  • Consultoría Digital
  • Gobierno Electrónico
  • Estilo de Vida Digital
  • Seguridad de la Información
Juan Manuel Torres - Consultoría Digital
Gobierno Electrónico

Estados Unidos planea matar la neutralidad de la red

neutralidad de la red - Juan Manuel Torres Esquivel

En próximos días, el comisionado ejecutivo de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) podría matar la Orden de Internet Abierto u la neutralidad de la red. Esta orden obligaba a todos los proveedores de internet a respetar la neutralidad de la red. No obstante, la administración Trump trabaja en una reforma que de ser aprobada, revertiría el título segundo de dicha orden. Esto permitiría a los proveedores de internet, beneficiar sus servicios y afectar a los de sus competidores con velocidades diferenciadas en consumo y transferencia de datos.

¿Qué es la neutralidad de la red?

La neutralidad de la red es un concepto que ha regido al internet desde su nacimiento. Este principio se busca que gobiernos y proveedores de internet traten de la misma forma cualquier tráfico de datos. Esto quiere decir, que está prohibido la discriminación o el cobro a usuarios según el contenido, plataforma, aplicación o sitio de tráfico. Principalmente, se busca es que Gobiernos o empresas manipulen el internet (con cobros) para dificultar la libre navegación. Por ejemplo: Telmex podría bajar la velocidad de navegación a los usuarios de Infinitum que accedan a Netflix. Mientras que, su OTT “Claro”, podría recibir una navegación ilimitada para manipular a los usuarios a usar su servicio.

¿Por qué la FCC busca eliminar la neutralidad de la red? ¿Cuáles serían los retos?

De acuerdo con el comisionado Ajit Pai, la eliminación de la neutralidad de la red, tendría enormes beneficios para la competencia. La FCC asegura que estos cambios presionarán a los proveedores a ser más competitivos y a invertir en mejor infraestructura. La Comisión también aseguró que estaría pendiente de cualquier abuso por parte de las empresas hacia el consumidor. Pese a estas “condiciones”, los críticos de esta legislación ven más riesgos que beneficios, por ejemplo:

  1. Monopolio: Esta medida abre la puerta a que los proveedores de internet puedan manipular internet bloqueando a sus competidores.
  2. Libertad de Expresión: Gobiernos o empresas podrían bloquear contenidos de internet que no fueran “convenientes” a ellos. Con esta medida las corporaciones podrían elegir darle al usuario una visión parcial del contenido de internet.
  3. Complejidad: Hoy, el usuario contrata un servicio basado únicamente en la velocidad de internet. Con la eliminación de la neutralidad de la red, los paquetes se volverían complejos, llenos de excepciones y letras chiquitas.
  4. Adiós competencia: A diferencia de lo que piensa Ajit Pat, esta medida llevaría a muchas empresas a la quiebra. Pues su supervivencia estaría determinada por su “buena” relación con los proveedores de internet. En México, únicamente los “amigos” de Telmex serían los ganadores de la partida.

¿Y en México? ¿Se planea dar marcha atrás a la neutralidad de la red?

Durante el Foro “Diálogos sobre la neutralidad de la red”, el comisionado del IFT Arturo Robles, aseguró que en México no se está pensando seguir los pasos de Estados Unidos. Por su parte, los Senadores Zoé Robledo y Raúl García aseguraron que defenderán la neutralidad de la red en México. Los legisladores se comprometieron a defender los derechos de los usuarios de internet y garantizar la neutralidad de la red.

23 noviembre, 2017by juanm.torrese@gmail.com

Sobre mi

Hola, mi nombre es Juan Manuel Torres Esquivel, vivo en la Ciudad de México y durante más de 8 años he estado involucrado en temas de redes sociales, medios digitales, política digital y Gobierno Electrónico.

Últimamente he estado involucrado en la consultoría digital y en la digitalización de personas y negocios. La digitalización es un fenómeno que llegó para quedarse y quién decida no evolucionar, sencillamente quedará fuera. Te invito a seguir mi blog y encaminarte a un nuevo estilo de vida digital.

¡No olviden seguirme en redes sociales!

Social

Teléfono

55 1663 9353

Entradas Recientes

La Importancia del Marketing Digital: La medición

¿Cuál es la importancia del Marketing Digital?

Los seguidores en redes sociales son una métrica importante pero no la definitiva

Los seguidores en redes sociales ¿una métrica importante? ¿vale la pena perseguirla?

Like Us On Facebook

Facebook Pagelike Widget

Sígueme en Twitter

Tweets by @JuanMTE

Te escucho

Tu nombre:

E-mail: (requerido)

Asunto:

Tu mensaje:

Para enviar el mensaje resuelve:

“La digitalización es un fenómeno que llegó para quedarse y quién decida no evolucionar, sencillamente quedará fuera”

Juan Manuel Torres Esquivel

© 2018 Juan Manuel Torres Mapa del Sitio