Juan Manuel Torres - Consultoría Digital
  • Marketing Digital
  • Redes Sociales
  • Política Digital
  • Medios Digitales
  • Consultoría Digital
  • Gobierno Electrónico
  • Estilo de Vida Digital
  • Seguridad de la Información
Marketing Digital
Redes Sociales
Política Digital
Medios Digitales
Consultoría Digital
Gobierno Electrónico
Estilo de Vida Digital
Seguridad de la Información
  • Marketing Digital
  • Redes Sociales
  • Política Digital
  • Medios Digitales
  • Consultoría Digital
  • Gobierno Electrónico
  • Estilo de Vida Digital
  • Seguridad de la Información
Juan Manuel Torres - Consultoría Digital
Política Digital

La batalla de Twitter por la libertad de expresión

La política digital de la censura gubernamental

Desde el principio de su administración diversos funcionarios han mostrado su rechazo a la administración de Trump. Muchos lo han hecho a través de la red social Twitter, abriendo cuentas con el acrónimo ALT. Estas cuentas son parte de una estrategia de política digital para oponerse y criticar las decisiones de la Casa Blanca. El 14 de marzo, un agente de la oficina de Aduanas (CBP) de EU hizo una entrega en las oficinas de Twitter. Entregó una solicitud de información para que fuera otorgada la identidad de los funcionarios detrás de la cuenta @alt_uscis. En dicho documento, se criticaban las políticas migratorias de Trump.

Follow @ALT_uscis

La red social, argumentó que no podría darles esa información por dos razones. 1. La dependencia únicamente puede ver temas referentes a inmigración ilegal y 2. Dar esa información coartaría la libertad de expresión de los autores de la cuenta. La petición, venía acompañada de una “advertencia” de que, de no hacerlo podría derivar en acciones legales en su contra. La empresa, sencillamente se negó y contrademandó al Gobierno norteamericano. Este viernes, la empresa retiró la demanda en contra del Gobierno, luego de que la dependencia retirara su solicitud.

We’re glad Twitter is pushing back. We’ll be going to court to defend this user’s right to anonymous speech. https://t.co/tqj5XrNvgn

— ACLU National (@ACLU) April 6, 2017

¿Qué estaba en juego si la red social hubiera cedido?

Lo primero que estaría en riesgo, es la libertad de expresión de los individuos y la nueva política digital. La política digital implica una nueva forma de activismo político, de libertades individuales. Estos supuestos funcionarios estaban ejerciendo su derecho a asociarse y a expresarse libremente. Si la red social hubiese cedido, significaría una cacería de brujas en toda la administración, llegando una nueva era macarthista.

Además, otro hecho es que la red social abriera la puerta a la identidad de estos usuarios. Sentaría un precedente muy nocivo para la empresa, ya que tendría que proceder de igual forma para el resto de las cuentas ALT. Algunas ni siquiera relacionadas con un tema de política digital u gubernamental, sino con la iniciativa privada.

Esta es una gran batalla que acabó dando la red social. Deja un precedente muy positivo para la protección de las libertades individuales básicas y la política digital. Al no ceder, la empresa está permitiendo que los ciudadanos puedan expresar libremente sus ideas. Una libertad que no implique una censura previa o una serie de sanciones por sus superiores. Esta decisión, ha empoderado aún más la libertad dentro del internet. En política digital, nuevamente ha prevalecido la autonomía y los derechos de los ciudadanos.

We want to thank @twitter and @aclu for standing up for the right of free anonymous speech. Thank you resistance for standing up for us. https://t.co/6PdwZIJ2xP

— ALT? Immigration (@ALT_uscis) April 7, 2017

Video TED sobre el Macarthismo, algo muy actual en la política digital de Trump

7 abril, 2017by juanm.torrese@gmail.com

Sobre mi

Hola, mi nombre es Juan Manuel Torres Esquivel, vivo en la Ciudad de México y durante más de 8 años he estado involucrado en temas de redes sociales, medios digitales, política digital y Gobierno Electrónico.

Últimamente he estado involucrado en la consultoría digital y en la digitalización de personas y negocios. La digitalización es un fenómeno que llegó para quedarse y quién decida no evolucionar, sencillamente quedará fuera. Te invito a seguir mi blog y encaminarte a un nuevo estilo de vida digital.

¡No olviden seguirme en redes sociales!

Social

Teléfono

55 1663 9353

Entradas Recientes

La Importancia del Marketing Digital: La medición

¿Cuál es la importancia del Marketing Digital?

Los seguidores en redes sociales son una métrica importante pero no la definitiva

Los seguidores en redes sociales ¿una métrica importante? ¿vale la pena perseguirla?

Like Us On Facebook

Facebook Pagelike Widget

Sígueme en Twitter

Tweets by @JuanMTE

Te escucho

Tu nombre:

E-mail: (requerido)

Asunto:

Tu mensaje:

Para enviar el mensaje resuelve:

“La digitalización es un fenómeno que llegó para quedarse y quién decida no evolucionar, sencillamente quedará fuera”

Juan Manuel Torres Esquivel

© 2018 Juan Manuel Torres Mapa del Sitio