Juan Manuel Torres - Consultoría Digital
  • Marketing Digital
  • Redes Sociales
  • Política Digital
  • Medios Digitales
  • Consultoría Digital
  • Gobierno Electrónico
  • Estilo de Vida Digital
  • Seguridad de la Información
Marketing Digital
Redes Sociales
Política Digital
Medios Digitales
Consultoría Digital
Gobierno Electrónico
Estilo de Vida Digital
Seguridad de la Información
  • Marketing Digital
  • Redes Sociales
  • Política Digital
  • Medios Digitales
  • Consultoría Digital
  • Gobierno Electrónico
  • Estilo de Vida Digital
  • Seguridad de la Información
Juan Manuel Torres - Consultoría Digital
Gobierno Electrónico

Gobierno Electrónico y Abierto: Uno de los grandes pendientes de México

Gobierno Electrónico y los pendientes en México

Gobierno Electrónico: Eje fundamental para la transformación de la administración pública

Si bien el pensar en el Gobierno Electrónico hace referencia con la agilización de trámites administrativos mediante las plataformas digitales. Este concepto es más amplio, parte de las primicias de acceso a la información y transparencia gubernamental, participación ciudadana y la democratización del país.

Actualmente México lleva un buen camino recorrido, gran parte de la Administración Pública Federal se encuentra digitalizada. Todas las dependencias tienen un sitio, una presencia en redes y algunos mecanismos digitales para la realización de trámites. No obstante parece que el Gobierno Mexicano se ha conformado por seguir en la fase II del Gobierno Electrónico que es la presencia en internet. No han podido alcanzar una Fase 3 y transformarse en una verdadera plataforma de una Sociedad de la Información. En donde los usuarios puedan tener transparencia completa a las actividades que realiza el Gobierno.

Con medidas como la “Alianza para el Gobierno Abierto”. Nuestro país ha intentado mejorar sus plataformas y brindar mejores herramientas para que los ciudadanos accedan a la información. Sin embargo, muchas veces estas iniciativas han sido bloqueadas por otros intereses que frenan la eficiencia y eficacia de nuestro Gobierno.

Una sociedad de la información debe contar con herramientas para que los ciudadanos puedan tener participar activamente con su Gobierno. El Gobierno Electrónico puede ser una importante ventana para incentivar la participación ciudadana. Abriendo espacios para el debate y el análisis de las propuestas de la administración pública. Llevando la discusión pública a manos de los ciudadanos, y que puedan incidir democráticamente sobre las decisiones cruciales del país.

¿Qué discutiremos en esta sección sobre Gobierno Electrónico?

Gobierno Electrónico en este blog

Como en el ajedrez el Gobierno Electrónico es un tablero en donde las piezas (dependencis) buscan tener un valor estratégico.

Hoy, México no cuenta con una legislación integral que regule la política digital de la administración pública. Los mecanismos de Gobierno Electrónico y Abierto que han desarrollado diversas dependencias se encuentran aislados. Es necesario trabajar en un marco regulatorio integral que sume los esfuerzos de todo el Gobierno y que transforme el arreglo institucional. En esta sección analizaremos las principales innovaciones en el ramo del Gobierno Electrónico, las nuevas plataformas de participación ciudadana y los ejercicios que desde el ejecutivo o el legislativo se están implementando.

13 marzo, 2014by juanm.torrese@gmail.com

Sobre mi

Hola, mi nombre es Juan Manuel Torres Esquivel, vivo en la Ciudad de México y durante más de 8 años he estado involucrado en temas de redes sociales, medios digitales, política digital y Gobierno Electrónico.

Últimamente he estado involucrado en la consultoría digital y en la digitalización de personas y negocios. La digitalización es un fenómeno que llegó para quedarse y quién decida no evolucionar, sencillamente quedará fuera. Te invito a seguir mi blog y encaminarte a un nuevo estilo de vida digital.

¡No olviden seguirme en redes sociales!

Social

Teléfono

55 1663 9353

Entradas Recientes

La Importancia del Marketing Digital: La medición

¿Cuál es la importancia del Marketing Digital?

Los seguidores en redes sociales son una métrica importante pero no la definitiva

Los seguidores en redes sociales ¿una métrica importante? ¿vale la pena perseguirla?

Like Us On Facebook

Facebook Pagelike Widget

Sígueme en Twitter

Tweets by @JuanMTE

Te escucho

Tu nombre:

E-mail: (requerido)

Asunto:

Tu mensaje:

Para enviar el mensaje resuelve:

“La digitalización es un fenómeno que llegó para quedarse y quién decida no evolucionar, sencillamente quedará fuera”

Juan Manuel Torres Esquivel

© 2018 Juan Manuel Torres Mapa del Sitio